Dentro de su composición destaca sus heterósidos amargos, la cnicina (lactona sesquiterpénica del tipo germacranólido) y la benedictina que le confieren una acción aperitiva, eupéptica, antibiótica (sobre todo frente a brucellas, shigellas y escherichia coli), diurética, febrífuga, sudorífica e hipoglucemiante.
También posee trazas de aceite esencial que contiene compuestos poliacetilénicos con propiedades bacteriostáticas y antifúngicas.
Además contiene un poco de tanino, materias minerales, sobre todo sales de potasio, mucílagos, compuestos triterpénicos y esteroideos, y flavonoides (glucósidos de apigenol, luteol y kamferol). Estos dos últimos le proporcionan acción diurética y antirreumática.
Algunos autores le atribuyen propiedades antitumorales (cnicina).
Se utiliza en casos de: Inapetencia, dispepsias. Edemas, oliguria. Hiperuricemia, reumatismos. Fiebre, fiebres Malta. Diabetes ligeras.
En uso externo puede usarse en el herpes zoster.
Dosis excesivas pueden ocasionar irritaci├│n de la mucosa digestiva y v├│mitos.